El capitalismo saca a la gente de la pobreza y potencia la innovación y el crecimiento global, pero cuando no se desarrolla de forma justa genera áreas sociales de pobreza en la sociedad. Por eso el capitalismo necesita urgentemente ser inclusivo y adaptarse para abordar los desafíos globales de toda índole que el siglo XXI ya ha comenzado a lanzar.
A través del movimiento Iniciativas para el Capitalismo Inclusivo, estamos formando parte de la solución global al problema mundial que señaló públicamente el Papa Francisco cuando dijo: “Es necesario y urgente, un sistema económico, justo y confiable, capaz de responder a los desafíos más radicales que enfrentan la humanidad y el planeta. Un capitalismo inclusivo que no deja a nadie atrás, que no descarta a ninguno de nuestros hermanos o hermanas, es una aspiración noble, digna de nuestros mejores esfuerzos”.
Con nuestro movimiento apoyamos iniciativas y compromisos que sirvan para crear economías y sociedades más sólidas, más justas y colaborativas. Promovemos acciones para concienciar al tejido productivo de la urgente necesidad de aplicar cambios que redirijan nuestra sociedad hacia un marco más justo y solidario, con un capitalismo inclusivo que permita mejorar las vidas de miles de personas y sus familias.
Desde España y a través del movimiento Iniciativas para el Capitalismo Inclusivo estamos comprometidos con esta visión del mundo y queremos unir nuestro esfuerzo al que de forma pionera viene realizando la organización Lynn Forester De Rothschild, Socia Fundadora y Directora del Consejo para el Capitalismo Inclusivo con El Vaticano.
Empresarios, organizaciones, instituciones e individuos concienciados nos estamos uniendo para juntos construir economías y sociedades inclusivas y sostenibles, pero seguimos necesitando más apoyos y por eso le pedimos su ayuda y le animamos a UNIRSE A NOSOTROS.